sábado, 14 de mayo de 2011

En ruta. New Lanark

El Sitio de Patrimonio Mundial de New Lanark (New Lanark World Heritage Site) es una aldea del siglo XVIII con una economía basada en una fábrica de tejidos de algodón, maravillosamente reconstruida y situada en el centro de Escocia, tan sólo a una hora de distancia en automóvil de Edimburgo, Glasgow y Stirling.
La aldea adquirió fama inicialmente cuando Robert Owen fue director de la fábrica de tejidos entre 1800 y 1825. Owen transformó la vida de New Lanark a través de ideas y oportunidades que estaban adelantadas a su época un siglo por lo menos. El trabajo de menores y los castigos corporales fueron eliminados y se proporcionó a los aldeanos viviendas decentes, escuelas y clases nocturnas, asistencia sanitaria gratis y comida a precios asequibles.

Para saber más: New Lanark

Primer contacto. Glasgow II.

En 1136 fue consagrada la primera catedral de piedra y reemplazada posteriormente por una de mayor tamaño consagrada en 1197, desde entonces las ampliaciones y modificaciones del edificio continuaron.
La Universidad fue fundada en 1451 mediante bula papal, y establecida en edificaciones religiosas cerca de la Catedral. En el siglo XVI, Glasgow se había convertido en una importante ciudad religiosa y académica y en el siglo XVII la universidad se trasladó hacia su propia sede.
En el siglo XVI la ciudad se convirtió en importante centro comercial gracias a lque los barcos llegaban a traves del río Clyde, importando de las colonias tabaco, algodón y azucar, productos que luego eran comercializados en toda la isla de Gran Bretaña y Europa.

En la década de 1770 una gran obra permitió a los buques más grandes remontar el río lo que convirtió a Glasgow en un gran centro industrial y naval durante el siglo XIX. El gran aumento del comercio produjo que los mercaderes construyeran importantes edificios y monumentos que hoy pueden verse en la ciudad.

Imagenes de la Universidad y del Museo de Ciencias.

El cardo, emblema de Escocia.

Hace unos 700 años, los daneses invadieron Escocia, por sorpresa y en horario nocturno, así los pillaban desprevenidos. Pero los guerreros daneses se encontraron con una pequeña traba con la que no contaban, iban descalzos, fornidos chicos ellos, y uno piso un espinoso cardo, ¡AAAAAYYYYY! que dolor, debió gritar el pobre guerrero danés, pero fue tal el grito que despertó a todos los escoceses, y lo que iba a ser una ingrata sorpresa no fue tal y los daneses fueron repelidos a golpe de maza y espada... esto lo cuenta una leyenda, no así, pero más o menos.

Desde entonces el cardo es la flor nacional escocesa, la podremos ver por doquier, escudos, blasones, espadas, tumbas de célebres reyes, y naturalmente en el campo.

Para más información: La historia del cardo escoces.

martes, 10 de mayo de 2011

Primer contacto. Glasgow I.



El primer día de nuestra estancia en Escocia lo pasaremos en Glasgow. Veamos que nos puede deparar.

Glasgow es la mayor ciudad de Escocia, está situada en las orillas del río Clyde, en las tierras bajas del centro-oeste de Escocia.

Alrededor de lo que hoy es la ciudad siempre ha habido asentamientos humanos. Los romanos construyeron puestos avanzados en la zona y un gran muro, Muro Antonino, para separar la Britannia romana de la Escocia de celtas y pictos, aún hoy pueden verse vestigios de este muro ¿los veremos?.

Parece ser que la ciudad fue fundada por el misionero cristiano Kentigern, luego San Mungo, en el siglo VI. La actual Catedral de Glasgow esta asentada en el mismo lugar donde el misionero Kentigern construyó un monasterio, justo en la desembocadura del Molendinar en el rio Clyde.

En 1175 Guillermo Corazón de León le otorgó fueros oficiales. A mediados del siglo XV se fundó la primera Universidad. En 1492 Glasgow ya había conseguido el estatus de ciudad.


Fin de la primera entrega de su historia.

lunes, 9 de mayo de 2011

Escocia



Escocia es el pais más al norte de los cuatro que forman el Reino Unido. Está situado en la isla de Gran Bretaña de la que ocupa un tercio de la misma y además esta conformado por otras 790 islas. Tiene unos 5.100.000 habitantes. Su capital es Edimburgo, pero Glasgow es la ciudad más grande, ciudad por la que comenzaremos nuestro recorrido en este viaje.


Estado independiente hasta 1707, la unión al Reino de Gran Bretaña no supuso para Escocia ningún cambio en su sistema legal, tiene leyes, sistema educativo y religioso propio.


Actualmente gobierna el SNP, Scottish National Party, independentista, con mayoría absoluta.


Esta información ha sido extractada de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Escocia

domingo, 8 de mayo de 2011

Los escoceses. Bill Millin.

Una de las informaciones que creo debemos conocer es la idiosincrasia de estos habitantes del norte de la isla de Gran Bretaña, y para ello iremos desgranando algunas historias de personajes famosos, hoy vamos a contar la historia de Bill Millin (Glasgow, 1922-2010), gaitero y soldado. Esta información la hemos conseguido en el periódico El Mundo, merece la pena buscar y leer su historia.

La libra escocesa II.




Anteriormente ya hablamos de esto, hoy solo queremos mostraros alguno de los billetes que también nos podemos encontrar en nuestro viaje a Escocia. Son los billetes del Clydesdale Bank.



También hay que decir que existen billetes de una libra, difíciles de ver, pero que sepamos que también existen en Escocia. En estas imágenes nos falta el billete de 50 libras, pero no os preocupéis, también lo conseguiremos.